Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Lunes 30 de abril

Imagen
En esta sesión  María Jesús no enseño que la luz en la fotografía es la base, la luz es todo en el arte ya que si no no hablaríamos de arte visual. El fuego es vencer a la luz . La luz crea a las sombras. Tipos de iluminación Natural : del sol y la luna ( Eugenio recuenco simula una iluminación natural pero no es natural) Artificial : con focos distintos tipos de focos que producen luz continua y diferentes ( puede ser también discontinua). Luz puede ser tan enigmática como la sombra . Un trabajo muy bueno con niños sobra la luz es pintar un reloj con su propia hora saliendo cada hora. Rafael lozano hemmer realiza instalaciones artísticas . Frabrizio corneli suele trabajar con la luz natural tiene muchas obras religiosas y muchas de arte clásico. ¿por qué peter pan no tiene sombra? ¿ qué significa eso ? Haya lentes de plástico de cristal para captar de cerca de lejos para poder hacer todo con una lente ( todo tiene un pequeño defecto y una ...

Viernes 27 de abril

Imagen
En esta sesión realizamos el examen previamente la profesora María Jesús nos mando traer una caja de cartón grande y un tela grande para la realización del examen en grupo. María Jesús nos dio varios temas a elegir para realizarlos con el cartón y la tela como nuestra actividad estaba relacionada con árbol decidimos hacer un pick nick Japones ya que nuestro árbol tiene origen en Japón. Realizamos varias sillas mesas cubiertos vamos un kit completo con todos sus utensilios ( vasos , cubiertos, palillos chinos..) la tela la usamos de mantel y con otra mas pequeñas nos hicimos cintas para la cabeza para parecer Japones . (foto realizada por Silvia Montero) Después de la parte el grupo realizamos la parte individual en la cual tuvimos que realizar 3 preguntas con las cuales teníamos que evaluar todo el curso .

Jueves 26 de abril

Imagen
En esta sesión nos explico María Jesús el  land art (es el arte realizado en la naturaleza) se hace con muchos objetivos diferentes engloba muchas cosas , los primeros representantes de land art es rober esmitson, agustin Ibarrola es un artista vasco y realizo un obra en un bosque. El land art tiene mucho que ver con el arte conceptual es renunciar al arte como objeto ( no quieren que el arte sea una manera de cambio como el oro ..) Se asiente en los años 80 esta relacionado con la escultura se trata de trabajar en la naturaleza por y para ella hacer mas bonita la naturaleza . (recomienda ver obras de gerad tarren). En el land art lo importante es el proceso es una obra vital para no niños no se tiene que explicar nada lo entienden solos . Nancy hall realizo una obra con 4 tubos en el desierto para alinearse con el sol y crea una obrar. Laura torrado una artista española de land art. Ana Mendieta una artista feminista en el land art la mato su marido. ...

Miércoles 25 de abril

Imagen
 En esta sesión María Jesús nos hablo de un libro ( El arte de los niños Corrado Ricci trata sobre el dibujo infantil). Nos comento que los niños dibujan lo que saben no lo que ven. A partir de esto MJ nos manda una actividad de pintar lo que vemos con una botella de plástico con un horizonte. Esta actividad se llama dibujo al natural os dejo una fotos de mi prueba de dibujo al natural (fotos realizadas por Alfredo Lozano )

Lunes 23 de abril

Imagen
En esta sesión l a profesora nos explicó las diferencias entre pintar dibujar El dibujo usa como base el papel el dibujo tiene como objetivo expresivo ( expresar ideas en el papel ), proyectivo ( expresar ideas en el papel) y del natural ( tomando la naturaleza como referencia ( este no se da tanto en los alumnos de primaria ya que no es su objetivo) MATERIALES Los lapiceros son madera y grafito (mineral) Tipos de lápices B à blando H à duro HB à Es el medio Cada uno tiene una escala numérica que dice como es de blando o de duro. La mayoría de las veces se aprende a dibujar con carboncillo ya que es muy dócil , el carboncillo se afila con una lija. El carboncillo es un material muy noble y es conductor de la electricidad solo con moverlo por una superficie crea dibujo. Se pude humedecer y usarlo en modo acuarela y con un pincel limpio se quita el exceso de materia. En el dibujo es un juego entre saber poner y saber quitar … el difumino es un...

Viernes 20 de abril

 En esta sesión María Jesús nos hizo hacer una performance que estuviera relacionada con nuestros árboles como nuestro árbol era el único superviviente de Hiroshima decimos hacerlo de eso para que tuviera algún tipo de relación , yo personalmente no pude ir por motivos médicos. Pero por lo video de María Jesús quedo muy bien !

Jueves 19 de abril

Imagen
En esta sesión María Jesús nos hablo de como debemos evaluar a los alumnos como futuros profesores que no debemos decir a un alumno que su trabajo no sirve ya que esto no le ayudará nada. Lo mejor es ayudar y guiarle dandole unas pautas para mejorar con el fin de que el alumno progrese. Nos enseña que existen varios tipos de juegos para evaluar ( competitivos, juegos de habilidad, por satisfacción, simbólicos y socializadores). Debemos de empatizar con el alumnos y ser consciente del tiempo de trabajo que tiene cada persona y cada grupo Debemos tener en cuenta los siguientes conceptos Conceptual : calidad y variedad de los materiales , Las dimensiones ( apropiadas o no apropiadas), limpieza y cuidado del trabajo, técnicas utilizadas ,línea de trabajo seguida ( ser constante con el trabajo). Formal: tratamiento del espacio, mezcla de colores, composición, proporciones, movimiento, tridimensiones. Simbólico :  algo representativo. Creativo:  flexibilidad, elaboración,...

Miércoles 18 de abril

Imagen
En esta sesión tenemos que terminar el árbol, nosotros seguimos haciendo hojas ya que queríamos que el árbol quedara con el mayor número de hojas para que fuera más real y aprovechamos para corregir pequeños defectos, el árbol en general ha quedado fenomenal me parece de los mejores de las clase y no por que sea el mío si no por el resultado final. Os dejo una fotos del día de hoy Espero que os guste el resultado final ( fotos realizadas por mis compañeros de grupo)

Lunes 16 de abril

Imagen
En esta sesión María Jesús nos ha comentado que el Miércoles será el último día para terminar el árbol. Nos toco realizar mas hojas y pequeños detalles que queríamos hacer para dejarlo totelmente perfecto. os dejo unas fotos a continuación (Fotos realizadas por mis compañeros de grupo)

Viernes 13 de abril

Imagen
En esta sesión seguimos dandole color al árbol, hoy realizamos la mezcla para realizar el color de las hojas teniendo que pintar una lámina entera para luego hacer el mayor número de hojas dentro de la lámina. Os dejo unas fotos a continuación. (Fotos realizadas por mis compañeros de grupo)

Jueves 12 de abirl

Imagen
En esta sesión empezamos ya darle un poco de color a nuestro árbol buscamos en tono del ginkgo biloba ya que queríamos que el aspecto fuera lo mas real posible. Realizamos varias mezclas para obtener los colores. os dejo unas fotos, espero que os gusten :)  (fotos realizadas por mis compañeros de grupo)

Miércoles 11 de abril

Imagen
En esta clase terminamos de poner papel al árbol y le dimos un repaso de cola en los sitos en los que hacia mas falta ,empezamos a pintar el árbol al ser el primer día no llegamos a pintar mucho fue un poco mas de toma de contacto con los colores para ver y conseguir los colores de nuestro árbol, esto podía parecer simple al final tenía que ser todo de un mismo color  mas o menos pero estuvimos pensado que no iba a costar mas ya que teníamos que hacer una mezcla a mayor escala para poder pintar todo el tronco y este trabajo no sería de un solo día. También jugamos con los colores para obtener el verde de las hojas esto parecía un poco mas sencillo que lo del tronco ya que con pintar unas cuantas hojas del color que queremos solo tendríamos que darle la forma de la hoja . Os dejo unas fotos  La última capa de papel con cola (Foto tomada por Alfredo Lozano )  Probando colores para la corteza (Foto tomada por Alfredo Lozano) (Foto tomada por Al...

Lunes 9 de abril

Imagen
En esta sesión María Jesús nos habló de un libro muy curioso que servía para interpretar los dibujos de los niños. Yo personalmente  había leído algo sobre la interpretación de los dibujos de los niños, pero estaba relacionado con el sector de la psicología (si un niño dibuja las manos grandes significaba violencia y según como se dibujara de tamaño en su familia en como se veía el).En este caso María Jesús nos dijo que si un niño dibuja una casa con muchas ventanas será muy curioso ya que contra mas ventanas dibuje mas quiere ver que pasa dentro de la casa. Más tarde hablamos sobre las pinturas que podían tener 3 tipos de orígenes Animal Vegetal Mineral En la  antigüedad  las pinturas se obtenían de la naturaleza. Aglutinante  Los pigmentos se mezclan con aglutinante para que se peguen ( dependiendo de donde quieras pintar deberas de utilizar un aglutinante o otro ya que tienen diferentes cualidades). Tipos de aglutinante ( cola blanca, aceite...

Viernes 6 de avril

Imagen
En esta sesión María Jesús nos puso una película " Buda explotó de vergüenza " la película trataba de un niña que cuidaba de su hermana ya que no tenían madre ,quería ir a la escuela pero en esa sociedad la educación estaba mal vista hacia las mujeres y el profesor de la escuela se niega a enseñarla. Esta niña sufre acoso por de unos niños en los cuales ni respetan y la tiene de conejillo de indias para sus gracias, a la pobre la llegan a "secuestrar"en una cueva. Cuando escapa del secuestro va a una escuela de chicas en la cual el trato tampoco llega a ser bueno del todo. La película esta disponible en youtube que es una de las cosas que mas me ha llamada la atención  (foto obtenida de http://www.cineddhh.org/guias-didacticas/buda-exploto-por-verguenza/0-conoce-la-pelicula/)

Jueves 5 de abril

Imagen
 Hola a todos, después de semana santa ya estamos de vuelta con el árbol en esta sesión hemos solucionado los problemas que teníamos con la base, buscamos unas maderas de un palé para poner una dentro del tronco y fijarlo a bien con clavos a otros trozo de madera realizando una base. Además de solucionar los problemas de la base también envolvimos el árbol con mas papel de periódico y empezamos a ponerle un rollo de papel higiénico para ponerle cola y darle rugosidad, de momento llevamos una primera capa y tenemos que esperar al secado para ver como queda para decidir si es suficiente o tendremos que ponerle varias mas. Os dejo unas fotos de como va el proyecto del árbol a día de hoy.  Aquí podéis observar la nueva base mucho más fija.  Nuestro árbol ya envuelto completamente de papel de periódico. Aplicándole una primera capa de papel higiénico y cola con agua.